Hace más de diez años, David Seinjet dio inicio a un proceso empresarial con una meta clara: ampliar el acceso al crédito y promover la inclusión financiera en Colombia. Esta visión se materializó mediante la adquisición de CIT Capital, con la cual estableció una Compañía de Financiamiento con operaciones a nivel nacional, centrada desde sus orígenes en atender a sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario.
Con una trayectoria destacada en el ámbito financiero y comercial, David Seinjet ha promovido soluciones centradas en quienes más dificultades encuentran para ingresar al sistema financiero formal. Su compromiso con la inclusión ha sido constante y ha guiado cada etapa del desarrollo institucional de la entidad que fundó.
En 2012, la entidad pasó a llamarse C.A. Credifinanciera, lo que marcó un hito en su evolución corporativa. Este cambio permitió el diseño de productos financieros orientados al contexto colombiano. Posteriormente, en 2013, se abrió paso a una expansión importante con la apertura de oficinas en Bogotá, Cali y Medellín, lo que consolidó una red de atención con mayor cobertura territorial.
Entre 2014 y 2015, a través de la visión de David Seinjet Neirus, se lograron capitalizaciones por COP 36.000 millones gracias al respaldo de inversores internacionales como Gramercy y ACON. Estos recursos permitieron extender la operación de la entidad a nuevas ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar y Bogotá, ampliando su capacidad de atención e impulsando un crecimiento sostenible.
Uno de los eventos más significativos se produjo en 2019, cuando Credifinanciera recibió la autorización para fusionarse con Banco ProCredit. Esto le permitió ingresar de forma plena al sistema bancario nacional y consolidar su posición en el mercado de libranzas, especialmente en el segmento de pensionados. Ese mismo año, la emisión de bonos por COP 100.000 millones, respaldada por la International Finance Corporation (IFC), reforzó su estructura de fondeo y operación.
Ban100 y David Seinjet en la consolidación institucional
En 2021, Ban100 continuó su proceso de evolución con alianzas estratégicas que facilitaron el acceso a créditos de libre inversión. Además, formalizó su adhesión al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, integrando principios ambientales a su modelo de negocio como parte de su compromiso con la sostenibilidad.
El año 2023 fue clave con la adopción del nombre Ban100, marcando una transformación profunda en su identidad institucional. A partir de ese momento, se llevaron a cabo dos operaciones destacadas: la titularización de cartera de libranzas por $90.000 millones en 2023, seguida de otra por $250.000 millones en 2024. Estas acciones fortalecieron su capacidad financiera y permitieron llegar a un público más amplio.
La visión de David Seinjet ha sido reconocida por múltiples entidades del ámbito financiero. Ban100 ha recibido el Pan Finance Award como banco innovador del año, ha sido calificado con AA- por Fitch Ratings, y ha obtenido el Sello Equipares, en reconocimiento a sus políticas de equidad laboral. Su visión ha hecho posible que la entidad se consolide como un referente en inclusión, sostenibilidad y eficiencia financiera.